Entrevista / intervención en el programa de RTVE «En clave turismo».
Fuente: RTVE.ES (Noticia original: pulsando aquí) (Duración 26′)
3 diciembre, 2021
«‘Alimenta Conciencia’, estrategia de alimentación sostenible.
En la entrevista nos ocupamos de una iniciativa que promueve la alimentación sostenible y saludable y la sensibilización de las personas en cuanto a la producción y distribución de los alimentos. Esta iniciativa se está desarrollando fundamentalmente en la provincia de Segovia, Castilla y León y se denomina Alimenta Conciencia. Conversamos con su coordinadora, la socióloga y profesora de la universidad de Valladolid en el campus Uva de Segovia.
Más información accediendo a la fuente.
La Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de la provincia de Segovia 2020-2022 en la que participa activamente la Diputación de Segovia, junto a Funge Uva, el Ayuntamiento de Segovia y los cuatro Grupos de Acción Local se ha presentado en el primer encuentro de Sistemas Territorializados de Alimentación celebrado en Zaragoza
Fuente: EuropaPress (Noticia original: pulsando aquí)
14 noviembre, 2021
(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Más información accediendo a la fuente.
Fuente: Leer la noticia en EuropaPress
La próxima acción prevista será el desarrollo de un encuentro entre productores y distribuidores (canal HORECA), el 30 de noviembre, con el fin de crear un menú km.0
Fuente: eladelantado.com (Noticia original: pulsando aquí)
3 noviembre, 2021
Fuente de las fotografías: eladelantado.com
La Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable, promovida por la Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, en cogobernanza con otras Administraciones y Entidades Locales, ha llegado a más de un centenar de jóvenes y a un total de 15 municipios en 18 actividades. Esta programación tiene por objetivo impulsar la concienciación en torno a la alimentación desde cuatro perspectivas: el conocimiento, la creatividad, la actividad física y las emociones. …
Más información accediendo a la fuente.
Dentro de las I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible: UVa acoge el taller de aperitivos de Km0 eco dentro de las Jornadas.
Fuente: Segovia247.es (Noticia original: pulsando aquí)
Fuente de las fotografías: segovia247.es
El Vicerrectorado del Campus María Zambrano y la Estrategia de Alimentación Sostenible junto con el Ayuntamiento de Segovia han organizado la degustación de Aperitivos SG – Km0 Eco que han creado los alumnos de segundo curso de Dirección de Cocina del CIFP Felipe VI y que tuvo lugar hoy miércoles 20 de octubre en el jardín ZEN de la UVa. La actividad está enmarcada dentro de las I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible.
Más información accediendo a la fuente.
Fuente: Leer la noticia en Segovia247.es
Segovia celebra las I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible.
Un amplio programa coordinado por varias entidades promueve por primera vez en Segovia una «reconversión» del turismo gastronómico.
Fuente: El Adelantado de Segovia. (Noticia original: pulsando aquí)
Fuente: El adelantado: Merino, López y Torquemada, ayer en rueda de prensa. / E. A.
Autor: Gonzalo Ayuso Hijosa – 19 octubre, 2021
El Ayuntamiento de Segovia, Alimenta ConCiencia y el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid organizan las I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible que desde esta semana y hasta el 15 de noviembre incluye un amplio programa que, entre otros aspectos, promueve la “reconversión” del turismo gastronómico.
Así lo asegura el concejal de Turismo, Miguel Merino, quien junto al edil de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada y la profesora universitaria y socióloga Ana Teresa López, coordinadora de la estrategia sostenible provincial desde el proyecto Alimenta ConCiencia, presentó ayer en rueda de prensa el contenido de las jornadas e incidió incluyen una veintena de actividades para impulsar de forma transversal dos de los ejes, el de una transición verde y sostenible y el de competitividad, del Plan de Sostenibilidad Turística de la Ciudad de Segovia que el Ayuntamiento ha presentado a la convocatoria extraordinaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Merino destaca, por ejemplo, la recuperación del paisaje pintoresco del valle del Eresma y sus huertas tradicionales y el desarrollo de un turismo sostenible como factor positivo de competitividad.
Además, pone de relieve la importancia de las jornadas para el turismo gastronómico por su papel de agente catalizador de sectores hasta el momento no considerados por la industria turística, como el sector primario o la elaboración agroalimentaria.
Por su parte, Torquemada ha señalado la importancia de unir fuerzas entre instituciones, entidades y colectivos, entre ellos los grupos de acción local de la provincia, y en la transversalidad de la alimentación sostenible en ámbitos como la educación, el turismo, la economía, etc.
López insistió en el cumplimiento del ODS número 17, el de alianzas para lograr objetivos, con la integración en Alimenta ConCiencia de administraciones públicas, la sociedad civil (a través de ONG o la FEDAMPA), así como ciudadanos a título individual.
Las Jornadas comienzan con la exposición ‘Alimentar el cambio’, en el Ágora del Campus María Zambrano, que visitarán grupos de alumnos de centros educativos y con un encuentro universitario, hoy martes día 19, que incluye una visita-taller a la Huerta Grande y una conferencia en el salón de actos de la FES en torno a economía agraria, alimentaria y recursos naturales.
Además de otras actividades en el marco de la Semana de la Alimentación, el Jardín ZEN del campus acogerá esta tarde una demostración de aperitivo Km. 0 Eco, a cargo de personal del Centro Integrado de FP Felipe VI con alimentos del mercado ecológico de Segovia.
De la granja a la mesa.
Una treintena de escolares participaron en la ‘Yincana en el Jardín Comestible’ en la explanada de San Millán
Fuente: El Adelantado de Segovia. (Noticia original: pulsando aquí)
Una treintena de escolares participaron el pasado sábado en la ‘Yincana en el Jardín Comestible’, una actividad incluida en el programa ‘De la granja a la mesa’, con el que el Ayuntamiento de Segovia quiere fomentar entre los más pequeños un consumo sostenible y una alimentación más saludable. Estas actividades nacen para cubrir ese objetivo, promoviendo el consumo de la agricultura local y concienciar a la ciudadanía a cambiar sus hábitos de vida, convirtiéndolos en más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Tras haber realizado la Scape Land teatralizada el pasado mes de abril en el Jardín Botánico, el pasado fin de semana tuvo lugar ‘De la granja a la mesa’, con la colaboración del grupo ScoutMaristas. El evento adoptó un formato de ‘eduentretenimiento’ y comprendió en su recorrido varios puntos estratégicos en ese entorno. La yincana tuvo lugar en la explanada de San Millán y participaron jóvenes de entre 10 y 12 años en una primera ronda y de 13 a 18 años en una segunda.
Esta actividades quedan enmarcadas dentro del proyecto estratégico número 6 ‘Segovia Agroecológica. Hacia un modelo de alimentación sostenible y saludable’ del Plan Estratégico y de Innovación de Segovia 2018-2023 (Plan e+i), que impulsa la agricultura y la ganadería ecológicas de proximidad. Además, ‘De la Granja a la Mesa’ avanza en la transición ecológica marcada por el Pacto Verde de la Comisión Europea y en la Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable de Segovia 2030. Cubre objetivos como: informar de las acciones llevadas a cabo por la Unión Europea en relación al Pacto Verde, poner de manifiesto la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar la participación ciudadana en todas las actividades planteadas y acercar a todos los sectores de la población, de manera didáctica, el sentimiento de ciudadanía europea.
Este proyecto colaborativo pretende, además, implicar a los comedores sociales, residencias y restaurantes, para crear menús de kilómetro 0 con productos de proximidad, especialmente ecológicos. El Pacto Verde Europeo es la línea estratégica de la Unión Europea para conseguir una economía más sostenible bajo el compromiso de dejar de producir emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, disociar el crecimiento económico del uso de recursos y hacerlo de forma solidaria.
Un impulso al consumo sostenible.
Más de 30 jóvenes de Segovia participan en una yincana celebrada junto a la iglesia de San Millán destinada a fomentar una alimentación saludable de una forma amena y divertida
Fuente: El Norte de Castilla. (Noticia original: pulsando aquí)
Autor: Fernando Arconada
Domingo, 23 mayo 2021, 10:55
Autor de la fotografía: Antonio Tanarro
¿Serás capaz de encontrar vestigios de antiguas huertas en el valle del Clamores? Con esta premisa comenzó la ‘Yincana en el Jardín Comestible’, una actividad que tuvo lugar en la explanada de San Millán y que adoptó un formato de ‘eduentretenimiento’ (entretenimiento con estrategia de educación, con unos objetivos definidos, en la que participaron en total más de una treintena de jóvenes, primero para aquellos con edades entre 10 y 12 años (ronda de 16:30 a 17:30 horas) y entre 13 y 18 años (ronda de 17:30 a 18:30 horas).
«La intención es que los chavales se den cuenta que hay distintos modelos de producción de alimentos y de consumo, que los de proximidad, cercanía y ecológicos son más saludables para nuestra salud como personas, para la de otros seres vivos y para la del planeta, que lo interioricen y vean que es factible, que es posible, que Segovia es una zona de huertas y de productos saludables de hace mucho tiempo y estamos en la línea de volver a hacerlo y que tengan esos conocimientos in ‘situ’, comentó Ana Teresa López, de la UVA.
«Agradecemos mucho a los Scouts Maristas poder contar con ellos para celebrar las distintas acciones que estamos haciendo de ‘la granja a la mesa’ con el Ayuntamiento en Europe Direct, enmarcado en la estrategia de la alimentación sostenible que tenemos de la ciudad y la provincia en la que Scouts Maristas también colabora. Se trata de hacer actividades de entretenimiento, que los chavales se diviertan y aprendan cuestiones básicas de circuitos cortos de comercialización, de agricultura ecológica de proximidad, una alimentación sostenible»…
De esa parte más entretenida, más lúdica, se encargaron los componentes del grupo Scout Maristas. «La verdad es que nosotros no conocíamos el proyecto, nos llegó a través de Ana. Somos un grupo de entretenimiento y tenemos mucha relación con la naturaleza», apuntó una de sus integrantes, Andrea Miguel.

Para la ocasión, «hemos preparado unos juegos para que aprendan qué es la biodiversidad, qué biodiversidad hay en Segovia, que agrobiodiversidad se trabaja en los huertos de Segovia... Como ya he dicho, tenemos mucha relación con la naturaleza, hacemos muchas marchas y los niños lo disfrutan».
Tras haber realizado una ‘Scape Land’ teatralizada el pasado mes de abril en el Jardín Botánico, ayer tuvo lugar la última actividad de ‘De la granja a la mesa’. «Funcionó muy bien en el Jardín Botánico una Scape Land teatralizada, les encantó y de hecho, se les quedaron ideas muy interesantes y ahora la segunda actividad es esta yincana, que es un poco diferente porque no es teatralizada, aunque es algo similar. El otro día aprovechamos para que trabajaran la estrategia de la granja a la mesa, mezclamos patrimonio natural e histórico, y les gustó mucho. y ahora como novedad vamos a trabajar sobre las huertas que hubo en este barrio, en el valle del Clamores».
Estas actividades quedan enmarcadas dentro del proyecto estratégico número 6 ‘Segovia Agroecológica. Hacia un modelo de alimentación sostenible y saludable’ del Plan Estratégico y de Innovación de Segovia 2018-2023 (Plan e+i) que impulsa la agricultura y la ganadería ecológicas de proximidad. El Ayuntamiento de Segovia, a través del Centro de Información Europe Direct Segovia, y el laboratorio Transitio de la Universidad de Valladolid han formado una red de trabajo para impulsar el consumo responsable de alimentos ecológicos y de kilómetro 0.
Las actividades ‘de la granja a la mesa’ nacen para cubrir ese objetivo, fomentando el consumo de la agricultura local y concienciar a la ciudadanía a cambiar sus hábitos de vida, convirtiéndolos en más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Además, ‘de la granja a la mesa’ avanza en la transición ecológica marcada por el Pacto Verde de la Comisión Europea y en la Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable de Segovia 2030.
Y además han puesto de manifiesto la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentando la participación ciudadana en todas las actividades planteadas y acercar a todos los sectores de la población, de manera didáctica, el sentimiento de ciudadanía europea.
El Ayuntamiento de Segovia busca fomentar el consumo sostenible mediante actividades, talleres y charlas.
Fuente: Europa Press. (Noticia original: pulsando aquí)
15 abril 2021
«El Ayuntamiento de Segovia, junto a la Universidad de Valladolid y la compañía de teatro ‘Ponte a la Cola’, buscan impulsar el consumo de alimentos ecológicos y fomentar la agricultura local a través del programa de actividades ‘De la granja a la mesa’.»
Nos hacemos eco del copyright, invitándoles a pulsar en el enlace leer más, para acceder al contenido protegido. «(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.»